miércoles, 21 de diciembre de 2011

DEPILACION MASCULINA GENITAL BIOTHECARE GIJON















La depilación en general suele ser un tema tabú para muchos hombres. Poco a poco nos vamos dando cuenta de los beneficios estéticos que aporta así como de la higiene, sobre todo en los meses de verano en los que mejoramos nuestro olor y frescor corporal.
Pero la depilación íntima sí que es un escollo difícil de salvar. Muchos se recortan el pelo como pueden, otros optan por la depilación total y casi todos se preguntan por el mejor sistema para hacerlo. Evidentemente, la zona a tratar es delicada y no es lo mismo un corte en la cara que en la zona a tratar. Por eso os daremos los mejores consejos para que esta depilación sea lo más sencilla posible.
Lo primero sería comentar un poco los métodos existentes. La cera es el mejor de todos, pero resulta dolorosa. Las cremas depilatorias funcionan muy bien pero hay que vigilar mucho el tiempo, si te quedas corto no funcionan bien y si te pasas obtendrás una vergonzosa irritación.

Cuando esté lo más corto posible nos meteremos en la ducha. Tras hidratar la zona, enjabonaremos con especial dedicación. Cogeremos una cuchilla, a ser posible que se haya usado al menos una vez para evitar cortes, y empezaremos a afeitarnos la zona tirando de la piel hacia arriba mientras la cuchilla va hacia abajo.
Tras terminar nos ducharemos como siempre y aplicaremos una loción hidratante a la zona. Los aceites con Aloe Vera son especialmente positivos para esta parte del cuerpo ya que aportan ese extra de hidratación que necesitamos. Esperamos vuestros comentarios y consejos sobre las mejores técnica de depilación masculina

jueves, 22 de septiembre de 2011

VERDADES Y MITOS SOBRE EL AGUA

El agua, tan familiar que no le damos mayor importancia, pero sin ella la vida no es posible, pero, ¿conoces los beneficios del agua para nuestro organismo?

¿Sabías que la proporción de agua en nuestro cuerpo es de entre el 60 y el 80%? Según un estudio de Jeffrey Utz , de la Universidad de Allegheny, la proporción de agua varía dependiendo de la edad y de la complexión de cada persona, siendo en un bebé recién nacido la más alta, en torno al 80 %, y en un adulto obeso la menor cantidad, pudiendo llegar al 55%

Pues bien, ¿Qué pasa en nuestro organismo cuando tomamos más o menos agua de la que necesitamos? ¿engordamos, retenemos el líquido en exceso, qué ocurre?

En torno a esta cuestión hay una serie de creencias muy extendidas, algunas de las cuales son ciertas y otras no. Aclarémoslas:

El agua, tomada con la comida engorda: Falso.
El agua no aporta calorías al organismo, por lo tanto, no engorda nunca. Ahora bien, si se bebe antes de comer, provoca sensación de saciedad y así se puede evitar el consumo compulsivo de alimentos. Tomar mucha agua durante las comidas puede hacer que la digestión sea más lenta y pesada ya que los ácidos gástricos quedan más diluidos.

El agua depura el organismo: Verdadero.
El cuerpo genera continuamente sustancias de desecho y especialmente cuando hacemos dieta o cuando seguimos un tratamiento estético como la cavitación. Estas sustancias deben ser expulsadas del organismo a través del riñón. Pues bien, el agua es laxante, es decir favorece la actividad del riñón y por tanto la expulsión de toxinas.

Beber en exceso es dañino: Verdadero.
Hay quien afirma que la cantidad apropiada de agua que debemos tomar a diario es 2 litros. Esta afirmación se fundamenta en la creencia de que se necesita 1 ml de agua por cada caloría consumida, pero en realidad, no se tienen evidencias científicas de que esto sea así. Lo que sí es cierto es que el consumo exagerado de agua puede ocasionar graves desequilibrios en los niveles de minerales de nuestro organismo, es decir, un exceso de agua en el organismo ayuda a que los minerales (sodio, potasio y magnesio) se diluyan con mayor rapidez en el plasma sanguíneo, dando lugar a la aparición de calambres, cansancio, pérdida de agilidad mental e incluso la muerte en casos graves.

Cuando se tiene retención de líquidos es bueno beber poca agua: Falso.
Precisamente es lo contrario, es bueno beber agua para que la actividad del riñón sea regular y se eliminen las toxinas que causan esa retención de líquidos.